Terceros, cuartos, quintos..
Todos los que freelanceamos sabemos que existe una especie de cadena personas en cada proyecto, me sorprendio ultimamente saber que las empresas (cliente principal) si se dan cuenta de ello.
Para los que no estan familiarizados con lo que digo ahi les va un caso hipotetico:
Sony necesita una pagina, entre una serie de agencias que compiten por esa pagina gana 1 por X razon pero no tiene un area web, asi que contrata a una subagencia “especializada”, pero resulta que esta solo sabe instalar blogs y cambiar headers 🙂 asi que esta nueva agencia busca a alguien que pueda hacer flash (por poner un ejemplo), un chavo freelance que es conocido de esa agencia se avienta el paquete, pero resulta que tampoco sabe hacer flash y busca a otro que al final de cuentas es el que hace todo, puede parecer exagerada esta hipotetica situacion, pero creanme, pasa miles de veces.
Existen ocasiones en que la cadena no es continua, sino enramada, es decir que la primera agencia contrata a otras 2 (o mas) y de esas cada una tiene su cadena. A veces la cadena es interna, en la que al area web se le pide algo, de ahi sale un director, luego un lider de proyecto y luego el que hace todo pero obvio que al entregar el encargado del area es el que hizo todo.
Que sucede??
Pues como el clasico juego del telefono descompuesto, cada uno quiere sentirse parte de la idea principal y mete conceptos para que el ultimo de la cadena tenga que cumplir con todos, aunque el cliente principal no haya pedido ciertas cosas, ademas de que todas estas agencias y personas involucradas ya tienen en su cartera de clientes a la misma empresa.
El objetivo de este post es en varias partes:
1 – Les decia que me sorprendio saber que las empresas se daban cuenta de que la idea, la solucion, la propuesta y el trabajo siempre venia del ultimo, y que todos los de enmedio solo trataban de pararse el cuello (sin albur :)) incluso supe que habian empresas que directamente contactaban a aquel ultimo si tenian oportunidad, yo jamas lo vi de esa manera, conoci muchos casos (propios tambien) en los que habia oportunidad de contactar al cliente principal directamente y saltar a los demas, ofrecerle mejores cosas y mas baratas, pero nunca del otro lado, eso pone la pregunta etica al aire ahora en ambos lados, pero eso es aparte.
2 – Las mejores agencias son las que trabajan en equipo, ahi no hay parte de que alguien se quede con todo ya que todos estan involucrados.
3. Delegar tareas que no son tu especialidad es bueno, siempre hay sitios en la cadena que ocupar y gente perfecta para ellos, cada vez mas empresas abren esta posibilidad de outsourcing y freelance por esto, para mi es bueno pero abre otro punto…
3 – Reconocimiento. pocas veces me toca ser el primero, en el peor de los casos el segundo, pero siempre ultimo en las cadenas y cada vez que pienso en esto viene a mi cabeza es esta parte de reconocimiento, si tal vez ayuda el saber que tu hiciste todo en un proyecto, se que diran que por experiencia si, pero este tema va por otro lado. Es decir, que resultara mas?, venderte como un apoyo a empresas con buenos clientes o intentar ir por el cliente principal sin cadenas?, en cuestion de trabajo funcionara? ir por ambos ? vale la pena intentar ser ejecutivo de cuenta y maquilero? el reconocimiento no importa? solo ganar dinero importa? a lola le hara caso el principe?, google dominara el mundo? el mundo se acabara en el 2012? hugo sera campeon mundial?
En fin, sigo teniendo 22 años, asi que no se sorprendan si sigo preguntandome y respondiendome cosas, de todas formas siempre tengo chamba 🙂
Deja un comentario